La enfermedad periodontal no solo afecta las encías y los dientes, sino que también puede tener un impacto significativo en la salud general. Diversos estudios han demostrado que la inflamación crónica causada por la periodontitis está relacionada con enfermedades cardiovasculares, diabetes e incluso afecciones del sistema nervioso, como el Alzheimer.
¿Qué es la enfermedad periodontal?
La enfermedad periodontal es una infección crónica de las encías que, si no se trata, puede afectar el hueso y provocar la pérdida de dientes. Se desarrolla en dos fases principales:
- Gingivitis: Inflamación inicial de las encías, con enrojecimiento y sangrado.
- Periodontitis: Infección avanzada que destruye el hueso de soporte, aumentando el riesgo de movilidad y pérdida dental.
Enfermedad Periodontal y Alzheimer: La Conexión con el Cerebro
Cada vez más investigaciones sugieren que las bacterias de la boca pueden jugar un papel en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
¿Cómo pueden las bacterias bucales afectar al cerebro?
Las bacterias responsables de la periodontitis, como Porphyromonas gingivalis, pueden:
- Ingresar al torrente sanguíneo a través de las encías inflamadas y llegar al cerebro.
- Provocar inflamación crónica, un factor clave en el deterioro neuronal.
- Generar proteínas dañinas, como la beta-amiloide, que están relacionadas con la progresión del Alzheimer.
¿Qué dicen los estudios?
- Investigaciones han detectado la presencia de Porphyromonas gingivalis en el cerebro de pacientes con Alzheimer, sugiriendo que la infección crónica de las encías podría ser un factor de riesgo.
- Un estudio publicado en Science Advances encontró que estas bacterias pueden liberar toxinas que afectan directamente a las neuronas y contribuyen a la neurodegeneración.
- Otro estudio indica que las personas con periodontitis tienen hasta un 70% más de riesgo de desarrollar demencia en comparación con quienes mantienen una buena salud bucal.
Otras Enfermedades Neurológicas Relacionadas con la Periodontitis
Además del Alzheimer, la inflamación crónica de las encías también se ha asociado con:
Pérdida de memoria y deterioro cognitivo leve → Se ha visto que la inflamación sistémica provocada por la enfermedad periodontal puede acelerar el envejecimiento cerebral.
Mayor riesgo de ictus o accidentes cerebrovasculares → La periodontitis puede favorecer la formación de placas en las arterias, reduciendo el flujo sanguíneo al cerebro.
¿Cómo Proteger tu Sonrisa y tu Mente?
Para reducir el riesgo de enfermedad periodontal y sus posibles efectos en la salud cerebral, sigue estos consejos:
- Cepíllate los dientes al menos dos veces al día con pasta fluorada.
- Usa hilo dental o irrigador bucal diariamente para eliminar bacterias entre los dientes.
- Realiza limpiezas dentales profesionales cada 6 meses.
- Controla enfermedades como la diabetes y la hipertensión, que pueden agravar la periodontitis.
- Evita el tabaco, ya que debilita las encías y aumenta la inflamación.
- Mantén una alimentación equilibrada, rica en antioxidantes y omega-3, que ayudan a reducir la inflamación.
Conclusión
La conexión entre la salud bucal y la salud general es más profunda de lo que imaginamos. Cuidar las encías no solo previene la pérdida de dientes, sino que también puede proteger el cerebro y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
La Dra. Érika Navarro, con más de 20 años de experiencia en odontología estética, fundó en 2022 el Atelier Dental en Alhaurín de la Torre, Málaga. Apasionada por ofrecer experiencias positivas mediante la odontología interdisciplinar, se mantiene en constante formación para integrar nuevas tecnologías y ayudar a sus pacientes. Su objetivo es transformar sonrisas para generar felicidad y confianza.